*Blásquez se opone a que los jueces Quinto y
Décimo Tercero de Tijuana exijan a comunicadores de la
Agencia Fronteriza de Noticias a revelar sus fuentes, “es una actitud
antidemocrática e inquisitorial”, señaló.
México, D. F..- El senador Marco Antonio Blásquez Salinas
presentó hoy un punto de acuerdo de urgente resolución en el que solicita al
Consejo de la Judicatura del Honorable Poder Judicial tenga a bien
practicar una revisión de los expedientes 29/2013; 268/2012-A y 29/2013 a fin
de que las normas protectoras de periodistas surtan efecto para no poner en
riesgo la vida e integridad personal de los comunicadores mencionados en dichos
expedientes
.
“Un Estado que presume de ser democrático no
puede ni debe ejercer presiones como aquéllas en las que periodistas de la
Agencia Fronterizade Noticias han recibido por parte de los titulares de
los Juzgados Quinto y Décimo Tercero de Distrito en Tijuana, Baja California en
el sentido de que revelen sus fuentes de información. Esto es un acto
autoritario y contra lo establecido por la Ley para la
Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas y contraviene lo
establecido en el Artículo 243 Bis del Código Federal de Procedimientos Penales
publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en decreto del
6 de junio de 2006,“ indicó el legislador bajacaliforniano.
“Los periodistas y medios de comunicación
afectados han recibido trato inquisitorial por parte de algunos juzgadores
federales en Baja California y estas actitudes no resultan acordes con el
compromiso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
sus ministros han asumido con los derechos humanos, y deben enmendarse a fin de
garantizar a los periodistas el ejercicio de la libertad de expresión en el
ámbito de la jurisdicción federal”, acotó Blásquez Salinas.
Asimismo, el senador progresista aludió a la
reforma constitucional del 10 de junio de 2011 publicada en el DOF en materia
de derechos humanos donde se establecen las nuevas obligaciones de las
autoridades para proteger, respetar, garantizar y promover los derechos
humanos. Son muy claros los preceptos nacionales e internacionales en materia
de libertad de expresión, dijo.
“La Suprema Corte de Justicia
de la Nación ha asumido una actitud pro-activa en función de la
reforma constitucional de los derechos humanos y se muestra comprometida con la
preservación de las libertades fundamentales del pueblo de México”, señaló
Blásquez Salinas.
Finalmente, el senador solicitó al Consejo
de la Judicatura del H. Poder Judicial de la
Federación valorar si es procedente y congruente con la decisión de dicho
Poder manifestada por los señores Ministros y Consejeros a favor de los
derechos humanos, el practicar una revisión a los expedientes mencionados en
ejercicio de las facultades que considere le asistan con el ánimo de
retroalimentar su programa de capacitación en materia de derechos humanos.
--